Pulga es el nombre común con el cual de denomina a los pequeños insectos sin alas del orden Siphonaptera. Las pulgas son parásitos externos, que se alimentan de la sangre de los mamíferos y las aves.
Algunas especies muy conocidas de pulgas son la pulga del gato (Ctenocephalides felis), la pulga del perro (Ctenocephalides canis), la pulga de la rata del norte (Nosopsyllus fasciatus) y la pulga de la rata oriental (Xenopsylla cheopis).

En la mayoría de los casos, las pulgas son sólo una molestia para quien esta en contacto con ellas, pero algunas personas y animales sufren erupciones a causa de la reacción alérgica a la saliva de la pulga. Las picaduras producidas generalmente causan la formación de zonas inflamadas y ligeramente elevadas que provocan picazón y que tienen un solo punto de picadura en el centro.
Además, las pulgas pueden transmitir enfermedades. Un ejemplo de eso fue la peste bubónica, transmitida entre roedores y humanos, y el El tifus murino (tifus endémico).

La pulga del perro, la del gato y la del hombre (Pulex irritans) en ocasiones puede transmitir, cestodos (también llamados gusanos planos, tenias o solitarias) tales como Dipylidium caninum o Hymenolepis diminuta los cuales pueden afectar al hombre.
Las pulgas son insectos de tamaño pequeño, de 1,5 a 3,3 mm. de largo, no poseen alas, son muy ágiles, tienen un color generalmente oscuro (la pulga de los gatos es de color pardo-rojizo), cuentan con un mecanismo bucal, compuesto por tubos, especialmente adaptado para alimentarse de la sangre de sus huéspedes. Sus cuerpos son delgados lateralmente (es decir, que de lado a lado son chatos), esto les permite movilizarse con facilidad a través de los pelos o plumas del cuerpo que habiten. Sus patas son largas, y las traseras están adaptadas especialmente para saltar, sus saltos son desde 18 cm. en vertical y 33 cm. en horizontal. Esta es una distancia de hasta 200 veces su propia longitud, en relación con su tamaño corporal la pulga en el mejor saltador entre los animales. El cuerpo de la pulga tiene las características de ser duro, pulido, y está recubierto con muchos pelos y espinas cortas que crecen hacia atrás. Esta característica, también le asegura un desplazamiento fluido entre los cabellos o plumas del huésped. La dureza de su cuerpo le permite soportar grandes presiones, incluso la ejercida por los dedos humanos.
Las pulgas pasan por un ciclo vital completo, que comprende 4 etapas: huevo, larva, pupa y adulto. El periodo que se tarda en completar el ciclo, varía entre los ocho meses a dos semanas, dependiendo de factores como la temperatura, la humedad, el alimento y la especie. Generalmente, tras alimentarse de sangre, la pulga hembra coloca entre 15 y 20 huevos por día, y 600 en toda su vida, sobre el hospedador ya sean perros, gatos, ratas, conejos, ratones, ardillas, ardillas listadas, mapaches, zarigüeyas, zorros, pollos, humanos, etc. Los huevos depositados que están sueltos, caen en su mayoría, especialmente donde el hospedador descansa, duerme o nidifica (en alfombrillas, alfombras, muebles tapizados, cajas del perros y gatos, perreras, cajas de arena, etc.).
Los huevos se abren al cabo de dos días a dos semanas después de haber sido colocados, una vez convertidos en larvas se ubican en los interiores de las casas, en las grietas, en las hendiduras del suelo, bajo los bordes de las alfombrillas, en muebles, camas, etc. El desarrollo a la intemperie sucede en lugares con suelos de arena y grava (cajas de arena húmedas, bajos de las casas sucias, bajo los arbustos, etc.) donde el hospedador duerme o descansa. Para el desarrollo larvario son muy adecuadas la arena y grava, por esto es la razón por cual las pulgas son llamadas erróneamente «pulgas de arena».
Las larvas tienen la característica de ser ciegas, evitan la luz; además pasan por tres mudas larvarias y tardan de una semana a varios meses en desarrollarse. Su alimentación consta de sangre digerida de las heces de pulgas adultas, piel muerta, pelo, plumas y otros restos orgánicos, ya que las larvas no chupan sangre. Las pupas maduran dentro de un capullo de seda realizado por la larva, hasta llegar a la etapa adulta, que se adhiere al pelo de las mascotas, fibras de las alfombras, polvo, trozos de hierba y otros restos. Aproximadamente luego de cinco a catorce días salen las pulgas adultas o permanecen en reposo en el capullo hasta detectar vibraciones (movimiento de personas o mascotas), presión, calor, humedad o dióxido de carbono (que significa una potencial fuente de sangre está cercana). La mayoría de las pulgas pasa el invierno en el estado de larva o pupa con mejor supervivencia y crecimiento durante inviernos cálidos y húmedos y la primavera.
Si tenés problemas de plagas, llamanos para que te asesoremos o bien para hacer las fumigaciones.